🧠 ¿Por qué hay más diagnósticos de TDAH… si la prevalencia no ha cambiado [PREVALENCIA VS INCIDENCIA]?
Últimamente escuchamos que el TDAH está "en aumento", y si bien conocemos cada vez más casos, esto no es del todo cierto...
👉 Lo que ha aumentado es la incidencia (nuevos diagnósticos).
👉 La prevalencia (porcentaje real de personas que viven con TDAH) se ha mantenido estable por décadas.
🔎 ¿Cómo se explica esto?
📌 El TDAH no se contagia ni aparece súbitamente. Es un trastorno del neurodesarrollo que, en la mayoría de los casos, comienza en la infancia y puede persistir en la adultez.
Por lo tanto, el número total de personas con TDAH (la prevalencia) no cambia mucho.
💡 Lo que sí ha cambiado es nuestra capacidad de detectar el TDAH.
Gracias a mayor conciencia, mejor acceso a profesionales y menos estigma, más personas están recibiendo diagnóstico hoy que hace 10 o 20 años.
📊 Resultado:
La incidencia sube (más diagnósticos al año porque podemos encontrarlos).
La prevalencia se mantiene (la proporción total de personas con TDAH no cambia drásticamente).
👥 Especialmente en adultos, esto significa que muchos están recibiendo respuestas a experiencias que llevaban años arrastrando sin nombre ni acompañamiento.
🌱 Un diagnóstico no es una etiqueta vacía: es una brújula que puede ayudar a construir una vida más consciente y compasiva.